


Asi es, ayer miercoles empezaron las tradicionales posadas.
Además, hoy por la trade , a las 5:00 pm para ser mas excactos v a ahaber una pastorela en el centro organizada por los alumnos de la primaria.
También como cierre de posadas, el dia 23 de diciembre habrá una gran posada baile, donde estará presente la banda DESTRUCTORA, la BANDA CORCEL y el sonido de la raza, SONIDO ILUSION, con venta de antojitos al parecer, y PONCHE!! con y sin piquete.
Bueno, esperemos haber que dia será la otra pastorela, aqui les comunico como estuvo.

Y para que el blog no se quede sin entradas, pues solo les platico que en este tiempo lo que se ve en
Quuebrantadero y en la región es la cosecha del sorgo.
Los agricultores se la pasan pensando el dia y la hora que les tocó que la máquina les vaya a cortar su sorgo. Otra anotación importante es que hay muchas "güilotas" en el campo, y codornices, por lo mismo de que hay mucho sorgo que se cae al cortarlo ahí se dan su agasajo.

Otra cosa que pasa en estos dias es la Zafra, la quema de la caña para que la corten y la lleven a los ingenios.
Se ve curiosos como caen los restos quemados de caña en la calle, parece una lluvia, lluvia de basuritas de caña.
Ha aumentado el tráfico de carros: hay muchos carros grandes para acarrear tanto el sorgo como la caña, y pues deporsí que se hace tráfico, y luego así, se hace un poco mas.
¿No han ido al campo cuando queman la caña? Yo sí, y se me hacia chistoso ver como salían los ratones corriendo, y hasta conejos que salian queriendose salvar del fuego, y digo se me hacía chistoso verlos pasar corriendo, por que ahorita ya no es así, ya me salió la conciencia ecologica y digo: Pobrecitos!! jejeje
En el sorgo, después de que se corta con la trilladora, los dueños pueden ir a recoger panojas de las que se le caen a la maquina al cortarlo, y pues les sirve para darle de comer a sus animales, o lo muelen y lo guardan para darselos después.
También el tallo y las hojas sirven: con una maquinaria especial, se hacen las pacas de alimento para darles de comer a los animales.
Y en la caña también se hace algo: cuando al cortarla dejan tirado el cogoyo, o cojoyo (que son las hojas de arriba de la caña), los dueños van a juntarlo para darselo también a los animales.
Bueno, es la novedad, ya conocen un poco mas de el campo en estas fechas. Saluditos :D
¡¡ Se llega el Mundial de Futbol, e iniciando con la participación de México !!

Pero lo de hoy e sque se acaba de realizar el sorteo para saber como estarán conformados los 8 grupos de 4 equipos cada uno.
-Una vez el Papa fue a bautizar a unos niños de México, y llega Pepito con su hermanita y el Papa le dice:
A ver Pepito, ¿cómo quieres que se llame tu hermanita?
Zanahoria.
Entonces el Papa le dice:
Pero ese no es nombre de persona.
Y Pepito le contesta:
Y, ¿cómo a ti te pusieron "Papa"?
-Resulta que un sábado llegó un circo a la ciudad de Monterrey y toda la mañana se prepararon, y en la tarde empezaron a anunciar por la ciudad.
¡Señores y señoras, vengan a mirar el león más feroz del mundo por sólo 50 pesos!
A la hora de la función nadie llegaba, por lo que el dueño decidió bajar el precio y decía:
¡Vengan a ver al león más feroz nunca antes visto por sólo 30 pesos!
Pero nadie llegaba, y así siguió bajando el precio, por sólo 20 pesos, 10 pesos, y nada, hasta que al final dijo:
Pasen a ver el león más feroz, ¡gratis!
Y se llenó la carpa que casi se reventaba, y el señor puso estacas alrededor de la carpa y después dijo:
A 200 pesos la salida porque, ¡vamos a dejar libre al león!
-Yo no sé qué me pasa, que me gustan todas las mujeres menos la mía.
¡Bah! No te preocupes que a mí me pasa lo mismo, me gustan todas las mujeres menos la tuya.
-¿Por qué los perros aúllan en el desierto?
Porque no hay árboles, sólo cactus.
-Era una viejita a punto de encender la estufa para preparar la cena de su marido, cuando por una fuga de gas, explota la casa y salen volando el par de viejos, y en la ambulancia van los dos heridos, pero la viejita lleva tremenda sonrisa en la cara. Su esposo preocupado de que estuviera en shock le pregunta:
¿Qué te pasa? ¿Por qué sonríes?
Ay viejo, es que es la primera vez en años que salimos juntos a algún lado.
-Bueno, en una cantina están bebiendo dos tipos, y ya estaban en un estado lamentable y uno le dice al otro:
Vamos a mi casa.
No, vamos a la mía, responde el otro.
Y así la pasaron hasta llegar a la casa y uno de ellos dijo:
Sí, esta es mi casa.
No, esta es mí casa.
Uno de ellos dice:
Bueno, toquemos a la puerta y al que reconozcan es el de la casa.
Tocan la puerta y sale una señora y dice:
¡Que lindo, padre e hijo borrachos!
Segúuuun.. según se, las propuestas principales estan en tres personas:
-(El maestro) Toño: Se poco de este ciudadano, pero pues al parecer da clases y tambien se dedica al campo.
-Pedro Omaña Jr. : Esta persona ha trabajado en el Ayuntamiento Municipal de Axochiapan, no recuerdo el título profesional que posee, y ha trabajado desde el ayuntamiento para apoyar algunos proyectos en la comunidad.
-Sra. Tolly: Muy conocida por todos. Persona muy participativa y que gusta de organizar diferentes actividades.
Claro, esta pequeña información no es para describir totalmente a las personas, sino solo para ubicarlas, ya que cada quien tiene su trayectoria y con esta pequeña descripción no se pretende cubrir totalmente ese aspecto.
Otro dato que se, es que cada quien está juntando también sus...sus...mmm, bueno, sus colaboradores, no se si sea el término correcto, así como desarrollar las propuestas en las que se trabajará para el beneficio de la comunidad.
Aunque aun no se hace muy publica y formal la contienda, ya la gente comenta los pros y contras de cada candidato, y en este caso, candidata.
Habrá que conocer las propuestas de cada persona para poder decidir con el voto quien será nuestro próximo representante.


Bueno, voy a tratar de dar el punto de vista de los dos juntos, y tal vez hasta revueltos jaja.
Y es que aqui en Quebrantadero durante septiembre principalmente se incrementó el número de los lugares en lo que se vende alcohol en diferentes presentaciones, ya sean cervezas, depositos, vinaterias, micheladas, etc. pasando de un aproximado de 5 lugares principales conocidos a casi 11 (me contaron jaja)
No voy a decir que esta mal que se abran muchos lugares de este tipo, por que he visitado y visitare (mos) algunos de esos lugares, sino que al estar todo tan a la mano, tan facil de conseguir y siendo siempre asi de visible, el problema estaría en que los niños y menores piensen que es algo comun y regular, que no puede causar daños.
Lo bueno es que, considero que el pueblo es un lugar donde sí existe cierto grado de responsabilidad por las personas que consumen (consumimos) alcohol, sin llegar a casos en los que haya problemas mayores, pero por esto y por el caso de los niños, yo creo es cuestión de EDUCACIÓN dentro y fuera de la casa, valores aprendidos, identidad, valoración de uno mismo como persona, son las cosas por las que una persona pueda consumir sin llegar a caer en los vicios o los problemas.
Pero aqui la otra cuestion, el punto de vista de los Negocios es, que habiendo tantas opciones y necesidades que atender, algunas personas sin mas ni menos se vayan por lo que creen que es lo mejor y como dicen.. " en eso no hay pierde", pero cuando ya hay competencia, y de seguro si sigue asi se va a tener mas, ya es un poco mas complicado el asunto, y hay que variarle, como se ha visto en algunos casos, y no hablando solamente en los expendios de alcohol, también se ha visto en la venta de comida o las tiendas de abarrotes por poner algunos ejemplos.
Es un consejo básico para tener un negocio exitoso: busca una necesidad, resuelvela, y si ya existe un modo de resolverla, mejora este modo.
En otras palabras, como consejo con buena intención, si quieren iniciar un negocio, sea de lo que sea, traten de que:
1.- O sea novedoso y ofrezca algo que actualmente no hay y resuelva un problema, necesidad o comodidad.
2.- Que si ya existe, se ofrezca algo que resuelva esta necesidad o problema de otro modo diferente.
Aunque es ya cuestiones de hablar mas profundamente de marketing, con eso es la base para tener un negocio que pueda "pegar".
Bueno, de tanto teclear ya me dio sed, creo que voy a echarme unas :D SALUUUUUUUDD !!
EL evento se hizo en el salon Rodríguez de Axochiapan, y todo transcurrió con la mayor tranquilidad, igual que al dia siguiente, en su primer dia de trabajo (Lunes 3 de noviembre).
Aún se podia ver como se comento en posts anteriores la basura en la calle, pero fué un gran acierto de la nueva administración darle prioridad a esta situación y que en la primer semana de trabajo se mandaran carros a las diferentes comunidades a recoger la basura, cuestión que a estas fechas ya se normalizó, pasando el servicio los dias Miercoles y Sabado.
Otra palomita que se sacaron fué al tapar los muchos baches que habia en las carreteras, igual en las primeras dos semanas de trabajo, eso habla muy bien.. pero como escuche por ahi ¿asi empiezan todos no? jaja... esperemos que no, que le agarren el hilo con las acciones y le sigan de ese modo.
Personalmente, he estado cerca alos integrantes de Cabildo y con acceso a cierta información, por lo que veo, si se tienen muchas ganas de trabajar, de que el pueblo realmente participe, que les exija y de sus opiniones, además de que tienen muchas propuestas interesantes y que ojala le echen las ganas para aterrizarlas y realizarlas.
Bueno, de ahí, otra cosa asi mas o menos importante o interesante, pues es que aqui en el rancho hubo becerreada en las corraletas hace como dos semanas, ya despues les pondré unas fotos de otros eventos que haya.
Bueno, seguimos publicando, gracias por sus visitas, su paciencia y si tienen algo que publicar, mandenlo y con gusto lo publicaremos.
Pues, pues...mmm, creo que no es muy diferente a otras regiones de México, pero bueno, es muy agradable pasar por la plaza y admirar lo colorido de los puestos, aqui en la plaza del pueblo, pero más en la de Axochiapan y no dudo que en otros lugares también lo sea.
Puestos llenos de flor de Cempasuchil ( cempoalxóchitl o sepasuchin.. como se escriba), Flor de Terciopelo, y otras que desconozco el nombre, así como muchas frutas, principalmente naranjas, manzanas, TEJOCOTES!!, mandarinas, platanos, mas naranjas, y pues otras cosas como ollas, jarritos, y más utencilios de barro, también copal, velas y veladoras.
Es una sensación muy agradable, una invasión a todos los sentidos entre tantas texturas, colores olores y como no, sabores.
En las calles, suele haber caminitos de cempasúchil que entran a las puertas y terminan enfrente de las tradicionales ofrendas, adornadas con lo tipico:Flores, Mole o pipián, jarritos con agua, arroz con leche, TEEJOCOTES!! en dulce (es que me gustan los tejocotes en dulce; ), calabaza en dulce, las frutas, entre otras cosas, y no falta quien le coloque al difuntito un "fuertecito", bueno, alcohol del que le gustaba en vida, casi siempre aguardiente.
Bueno, el dia de antier se les colocó para los matados, hoy para los niños y mañana para los grandes, todos los fieles difuntos.
En el pueblo, la costumbre aparte de la ofrenda es ir a estar un rato con el difunto al panteón, en su tumba, llevandole flores y velas y arreglando el lugar. El 2 de noviembre se realiza la misa que en los últimos años se hace ahí en el panteón.
Y no pueden faltar los niños que en la noche, se disfrazan para ir a pedir lo que se levanta de las ofrendas..."la calavera tiene ham-bre, denle un pedázo de pan..." aunque esté la discusión sobre el agringamiento y el hallowen, pero la cosa es que se divierten los niños y si es para bien pues no creo que este tan mal.
Bueno, pasense bonito estas fiestas de dia de muertos, por que sí se pueden llamar fiestas, es una celebración para los creyentes por que sus seres queridos vienen nuevamente a estar aunquesea por un dia, o unos dias...
HAAA... y por hay me guardan tantitos tejocotes en dulce o arroz, y pues un pedazo de pan jaja.
Saluditos.
Les dejo este video que me acaba de llegar por mail, aunque no tiene que ver con Quebrantadero pues si que es para alegrar el rato.
Luego luego se mira: uno discipulo de Tin tan y el otro de Michael Jackson jajaja.
Saluditos, feliz fin de semana y por su seguridad NO tomen tanto, no sea que también los vayan a grabar bailando jeje.


Cuantas veces no hemos ido a la barranca, a ver "tuturgas", mojarras o a traer cangrejos para después venderlos en el mercado negro que han heredado todos los niños de Quebra que se dedican al trafico de animales como cangrejos, pichones de la iglesia y otros que por el momento no recuerdo...

JAJAJAJA !! No se la vayan a creer y culpen a este niñito, que su unico error fue demostrarle su amor a los animales, pero muuucho amor, ¿ o será que lo quiso probar crudo haber si sabia tan rico como ya en un plato? jaja, quien sabe. Saluditos : )


En un volante dice literalmente lo siguiente:
NO TE CONFORMES CON VER PELICULAS EN LA TELEVISION, ¡VIVELAS CON SORPRENDENTE IMAGEN Y SONIDO EN PANTALLA GIGANTE Y DOBLADAS AL ESPAÑOL! *DULCES Y REFRESCOS DISPONIBLES.
TODO ESTO AQUI EN QUEBRANTADERO
¡VEN A CONOCERNOS!
Pues segun se (aun no he visitado el lugar) tienen una pantalla de alta definición, y los horarios son los sabados y domingos a las 3:00, 5:00 y 7:00 p.m. , también venden bocadillos. El costo de entrada es de $20.00 por persona.
Los horarios y los dias de presentaciones pueden variar, teniendo el servicio en ocasiones en sabado y domingo, a veces solo domingo, o desde las 5:00, y pues hay hojas impresas en diferentes puntos de Quebrantadero para ver los horarios.. ahora si que en lugar de Revisa la Cartelera, es Revisa la Papelera!
Es un buen lugar para estar con la familia, la pareja, los amigos, para pasar un rato tranquilo, apreciar el panorama y convivir con la naturaleza.
Se puede descansar debajo de los árboles que hay (mezquites en su mayoría) o en las pequeñas palapas que construyeron, y recorrer la orilla de la laguna por la parte del adoquin recientemente colocado también (bueno, en este año).
Bueno, les dejo las fotos recordandoles que si quieren verlas en grande y tal vez guardarlas solo denles click y en la nueva ventana click derecho y guardar imagen como. Saluditos

Hoy les quiero presentar a un nuevo integrante del equipo de miquebrantadero, el es el amigazo Tomas Eliel López.
El (iel) estará también publicando acá en el blog con el nombre de Tom_Eliel sobre diferentes temas que son de interés en la comunidad y en la región.
Recientemente egresado como Licenciado en Periodismo y Comunicación, Tomás ha pasado la mayor parte de su vida en Quebrantadero, por lo que conoce muy bien lo que sucede, lo que ha sucedido y de seguro hasta lo que pasará aqui en el pueblo.
Otra pasión que tiene, creo yo de las mas importantes, es la música, siendo un muy buen interprete también en la guitarra y algunos otros instrumentos (eso lo dice su servidor).
Bueno, ya presentado, espero que disfruten y sobre todo que les sean de utilidad sus publicaciones, y que este blog siga creciendo cada vez mas. Recordandoles también que si quieren publicar algo, pueden mandarlo a la dirección kornetas88@hotmail.com

Espero que les alegren un rato del dia esta selección de chistes... y diceeeeeeen:
-¡Mamá!¡mamá! en la escuela me dicen que tengo la boca muy grande.
-No le hagas caso corazon y mejor ve a buscar la pala que ya es hora de que te tomes el jarabe.
-¡Papá, papá! ¿La sordera es hereditaria?
-¿Cómo hijo?
-¿Qué papá?
Una vez iba un pobre infeliz mendigo por el bosque, cuando de repente le sale un enmascarado y le dice:
-Alto ahí, soy Robin Hood, YO LE ROBO A LOS RICOS PARA DARLES A LOS POBRES!!.
Y el mendigo le contesta:
-Uuuuy cuate, yo soy el más pobre de los pobres.
¿En serio?, le dice Robin Hood, entonces toma, y le empezó a dar bolsas y bolsas de oro y joyas.
Y entonces el mendigo feliz empezó a saltar de gusto y a gritar:
¡Soy rico! ¡Soy rico!, y en eso le salta el enmascarado y le dice:
¡Alto ahí, soy Robin Hood!...
Una madre da a luz a su bebé. Cuando está recuperada el doctor le dice:
-Su hijo está bien, pero le tuvimos que poner oxígeno.
Y la madre responde:
-¡Que pena, yo quería ponerle Francisco!
Va un niño y le pregunta a su mamá:
-Mamá, mamá, ¿cuál es la fecha de mi nacimiento?
Y dice la mama:
-El 22 de abril.
-¡Que coincidencia, el mismo día de mi cumpleaños!

Así es, hoy toca de nuevo el "Tianguis" acá en Quebrantadero como cada Miercoles.
Esto no tiene mucho que comenzó, tal vez poco mas de un año, y es que antes, el dia de tianguis era el viernes, pero a partir de un tiempo comenzaron a llegar un grupo de vendedores, claro, con los respectivos permisos, y se instalaron los dias miercoles, aunque los dias viernes todavia sigue habiendo algunos vendedores, pero menos que el dia miercoles.
Esto, al principio causó inconvecniencias y algunos reclamos por otros vendedores de aqui del pueblo, pero pues ya depende de cada persona los precios que puedan dar, y de cierto modo, la competencia puede ser de algun modo hasta positiva para el COMPRADOR, y ¿por que no? si lo ven del lado amable, hasta para el mismo vendedor.
Pueden encontrar frutas, verduras, pescados y mariscos (fresco o ya preparado en filetes empanizados, quesadillas, cocteles), quesos, crema y otros derivados de leche, chicharron, tortillas de harina de diferentes sabores, semillas y chiles secos, algo de abarrotes, ropa, arreglo de joyería, trastes, y más cosas, y a precios similares a los de Tepalcingo, así que, pues dense una vuelta pa comprar lo que necesiten.

Historia Macabrona No.1.-
Resulta que en los tiempos de antes, gente del pueblo salía a otros lugares a vender la Leche, Queso, Crema, y pues como no había transporte, tenian que ir o a pie o a caballo.
Entonces, pasaban por la presa del pajarito (de el puente con el mismo nombre se ve), y ahí, en la orilla del rio, una de esas personas, pues para que rindiera más la leche, pues hay bajita la mano le echaba agua del rio...jajaja.
Todo segun bien (¿bien?), hasta que los clientes una vez descubrieron que en su leche... iban unos LINDOS PESCADITOS!! mojarras supongo, y desde ahi empezaron a decirles a los de aqui asi.
Historia Macabrona No.2.-
¿Se acuerdan de Reino Aventura?, bueno, asi se llamaba antes Six Flags México. Ahí es a donde fueron unos de aqui del pueblo, cuando todavía era Reino Aventura, y una de las grandes atracciones era la ballena KEYKO(o quien sabe como se escriba, la cosa es que entendieron).
Estos amigos entraron al show, y cuando por fin salió y la vieron, que según dijeron: ¡¡¡ QUEEEEEEERRRRRREPARIOOOOO LA REMOJARRRRISIIIIIIIISIIIIMAA!!!.. y lo demás, ya lo saben
-----
Pues quien sabe si sean verdad o no, la cosa es que estan chistosas las dos ¿no?
Y aquí quedó una entrega más de LAs Historias del rancho!! Hay nos vemos, remojarrisisiimas!!
Sí, ya se que no es novedad, que todos tenemos quejas de lo deficiente del gobierno y pues así es, una vez mas tomaron la presidencia.
Al parecer son campesinos de las comunidades de Telixtac, Tlalayo, San Ignacio y Atlacahualoya, por lo que pude ver le reclaman a la presidencia que cumpla, que cumpla con las ayudantías, que respete y explique también el por que dicen que no hay dinero... leyendo incluso en una papeleta que si no habia solución, habría revolución... y aguas, por que esta gente no habla por hablar y menos cuando es por el reclamo de algo o exigir soluciones, ya se acordarán del modo que convencieron a las autoridades de componer la carretera hacia Telixtac.
En fin, pasó, y regresé a casa, como vivo cerca a la barranca, escuché que niños andaban jugando ahí abajo, y se divertían, y se emocionaban, pero no le dí mucha más importancia.
Fué hasta que me dijo mi papá que se habían metido en una poza aca cerca, que estaban pescando y que estaban emocionados por que habian agarrado algunas mojarras....ahí fué cuando tuve una sencación rara, una mezcla de coraje, pena, impotencia y tristeza.
Y es que ellos no sabían tal vez del riesgo de contraer alguna enfermedad por jugar en agua contaminada, ellos solo querían divertirse, ellos vieron el agua limpia, y para ellos estaba así de limpia como la miraban. Estaban tan divertidos y emocionados como creo que pocas veces logran estarlo haciendo otras cosas como con los videojuegos o la computadora, por que estaban haciendo algo nuevo, algo diferente, conociendo la naturaleza y desde ahí me quedó claro que lo que tanto dicen de "el planeta que les vamos a dejar a nuestros niños" ya está mas que presente.
Pero el lado bueno, es que eso es algo reversible, yo creo que sí podemos solucionar este y otros problemas antes de que sigan avanzando y esto ya no se pueda arreglar. Tener espacios para que los niños conozcan bien la naturaleza que los rodea, y que aprendan también a quererla y respetarla. Un buen avance en este asunto es lo del colector de drenaje que ya les habia comentado en un post anterior.
Bueeeeeeeno... pues son dos detalles que si agüitan a uno, pero ni modo, es mejor tratar de solucionar los problemas de uno o de otro modo y no estarse solo preocupando, y si está en manos de cierta persona solucionar algunos problemas y NO PUEDE HACERLO, siempre habrá otra u otras que sí puedan realizarlo.

Caminando por las calles del pueblo, uno se da cuenta de las diferencias en los saludos entre las personas. Cosa que en las ciudades, o no se tiene, o es muy formal.
Y es que es algo que es tan común que pasa desapercibido. Hay diferentes formas de saludar, por ejemplo, si son entre dos jovenes, o niños, lo más común es el "ORAAA" o un "Quihubole", si es de alguien mayor a un joven, de la misma manera, pero si es de un joven a un mayor, y no se tiene la confianza, vaya, si no se "llevan" tan bien, el saludo es un poco mas respetuoso como, "buenas tardes" o "que tal", "Épale".
Cabedecir que es solo entre hombres, normalmente jovenes y adultos. Con las mujeres es otro asunto. A las señoras mayores: buenas noches, o las señoras, o más jovenes, se puede saludar con un "adios", y las mujeres por igual, saludan con un "adios" o un "buenas(tardes, noches, dias).
Entonces, pues lo normal, cuando se quiere saludar o despedir se tienen: Buenos(dias, tardes, noches), que haciendo?, Hasta luego, Hasta mañana, nos vemos, OOOORA, ORAAA, ORALEE QUIUUUBOLE, QUE DICEEE, QUE TAL, ÉPALE, ÉEPA,SALEE, ¡¡OOO!!, etc, dependiendo de las edades pero mas que nada, de la relación que se tenga con la o las otras personas (que tan bien se lleven), ah, y eso si, con la mano con posición como el tipico HAOOO(jao) como en la foto, ya ven, hasta bushh sabe saludar como en quebra jajaja.
Asi que ya saben, las personas que no son de aqui, cuando vengan si los saludan con alguna de estas frases, es de lo mas normal, y como dice el dicho: "a donde fueres, has lo que vieres"... en este caso, lo que oyeres.
¿falta algun otro modo de saludar? puedes escribirlo en los comentarios.
Jovenes, hombres y mujeres, y no tan jovenes recorren de ida y vuelta este camino, desde que baja el sol, hasta que el sol ya se está metiendo.
Hasta aqui todo normal, y dirán que por que el título de esta entrada...¿aún no sospechan?
Aunque es una buena idea, una gran decisión el querer hacer algo de ejercicio, ¿realmente será saludable hacerlo en estas condiciones? Aunque es poco transitada esta carretera, yo creo que en cada ida y vuelta los corredores se encuentran mínimo unos 12 carros, carros que al pasar van dejando el dioxido de carbono del que ya conocemos sus propiedades contaminantes, si esto se hace a diario, imaginense la cantidad de co2 que respiran, y dirán, pues es que en todos lados se encuentra, pero el objetivo es respirar aire lo más puro posible para estar sano en el ejercicio, cosa que no se hace en cada respiración profunda al correr.
La segunda situación de riesgo: ser atropellado.
Por fortuna aún no se ha dado este caso, y esperemos que nunca se de, pero es mejor prevenir, ya que cualquier descuido de algún conductor podría llevar a alguna desgracia, y es que muchos corredores llevan puestos audífonos, y aunque los conductores los respetan pasandose al otro carril, al coincidir en un tramo con otro conductor del otro sentido y con un corredor, debe hacer un alto total si la persona que va corriendo no se da cuenta. O cuando ya es un poco noche, y se prenden las luces altas, es un instante de alucinación del que uno por mas que quiera y a pesar de disminuir la velocidad, no se da cuenta de que pueden ir personas dentro de la carretera.
Esto es por que, como menciono, los corredores van aunque por la orilla, pero dentro de la carretera, que es muy angosta, y no pueden irse por la parte de afuera de ella por que la hierba esta alta en la mayoría del camino.
¿Y entonces que hacer? Una buena idea sería usar el campo deportivo, y pues tal ves buscar otra ruta alterna que sea amplia y donde también se encuentre el aire limpio que se requiere.
La idea de esta entrada no es intentar convencer a las personas de que no hagan ejercicio en ese lugar, sino que tengan precaución al momento de hacerlo, y de paso pues felicitarlos por la decisión de iniciar una vida mas sana.