


Asi es, ayer miercoles empezaron las tradicionales posadas.
Además, hoy por la trade , a las 5:00 pm para ser mas excactos v a ahaber una pastorela en el centro organizada por los alumnos de la primaria.
También como cierre de posadas, el dia 23 de diciembre habrá una gran posada baile, donde estará presente la banda DESTRUCTORA, la BANDA CORCEL y el sonido de la raza, SONIDO ILUSION, con venta de antojitos al parecer, y PONCHE!! con y sin piquete.
Bueno, esperemos haber que dia será la otra pastorela, aqui les comunico como estuvo.

Y para que el blog no se quede sin entradas, pues solo les platico que en este tiempo lo que se ve en
Quuebrantadero y en la región es la cosecha del sorgo.
Los agricultores se la pasan pensando el dia y la hora que les tocó que la máquina les vaya a cortar su sorgo. Otra anotación importante es que hay muchas "güilotas" en el campo, y codornices, por lo mismo de que hay mucho sorgo que se cae al cortarlo ahí se dan su agasajo.

Otra cosa que pasa en estos dias es la Zafra, la quema de la caña para que la corten y la lleven a los ingenios.
Se ve curiosos como caen los restos quemados de caña en la calle, parece una lluvia, lluvia de basuritas de caña.
Ha aumentado el tráfico de carros: hay muchos carros grandes para acarrear tanto el sorgo como la caña, y pues deporsí que se hace tráfico, y luego así, se hace un poco mas.
¿No han ido al campo cuando queman la caña? Yo sí, y se me hacia chistoso ver como salían los ratones corriendo, y hasta conejos que salian queriendose salvar del fuego, y digo se me hacía chistoso verlos pasar corriendo, por que ahorita ya no es así, ya me salió la conciencia ecologica y digo: Pobrecitos!! jejeje
En el sorgo, después de que se corta con la trilladora, los dueños pueden ir a recoger panojas de las que se le caen a la maquina al cortarlo, y pues les sirve para darle de comer a sus animales, o lo muelen y lo guardan para darselos después.
También el tallo y las hojas sirven: con una maquinaria especial, se hacen las pacas de alimento para darles de comer a los animales.
Y en la caña también se hace algo: cuando al cortarla dejan tirado el cogoyo, o cojoyo (que son las hojas de arriba de la caña), los dueños van a juntarlo para darselo también a los animales.
Bueno, es la novedad, ya conocen un poco mas de el campo en estas fechas. Saluditos :D
¡¡ Se llega el Mundial de Futbol, e iniciando con la participación de México !!

Pero lo de hoy e sque se acaba de realizar el sorteo para saber como estarán conformados los 8 grupos de 4 equipos cada uno.
EL evento se hizo en el salon Rodríguez de Axochiapan, y todo transcurrió con la mayor tranquilidad, igual que al dia siguiente, en su primer dia de trabajo (Lunes 3 de noviembre).
Aún se podia ver como se comento en posts anteriores la basura en la calle, pero fué un gran acierto de la nueva administración darle prioridad a esta situación y que en la primer semana de trabajo se mandaran carros a las diferentes comunidades a recoger la basura, cuestión que a estas fechas ya se normalizó, pasando el servicio los dias Miercoles y Sabado.
Otra palomita que se sacaron fué al tapar los muchos baches que habia en las carreteras, igual en las primeras dos semanas de trabajo, eso habla muy bien.. pero como escuche por ahi ¿asi empiezan todos no? jaja... esperemos que no, que le agarren el hilo con las acciones y le sigan de ese modo.
Personalmente, he estado cerca alos integrantes de Cabildo y con acceso a cierta información, por lo que veo, si se tienen muchas ganas de trabajar, de que el pueblo realmente participe, que les exija y de sus opiniones, además de que tienen muchas propuestas interesantes y que ojala le echen las ganas para aterrizarlas y realizarlas.
Bueno, de ahí, otra cosa asi mas o menos importante o interesante, pues es que aqui en el rancho hubo becerreada en las corraletas hace como dos semanas, ya despues les pondré unas fotos de otros eventos que haya.
Bueno, seguimos publicando, gracias por sus visitas, su paciencia y si tienen algo que publicar, mandenlo y con gusto lo publicaremos.
Pues, pues...mmm, creo que no es muy diferente a otras regiones de México, pero bueno, es muy agradable pasar por la plaza y admirar lo colorido de los puestos, aqui en la plaza del pueblo, pero más en la de Axochiapan y no dudo que en otros lugares también lo sea.
Puestos llenos de flor de Cempasuchil ( cempoalxóchitl o sepasuchin.. como se escriba), Flor de Terciopelo, y otras que desconozco el nombre, así como muchas frutas, principalmente naranjas, manzanas, TEJOCOTES!!, mandarinas, platanos, mas naranjas, y pues otras cosas como ollas, jarritos, y más utencilios de barro, también copal, velas y veladoras.
Es una sensación muy agradable, una invasión a todos los sentidos entre tantas texturas, colores olores y como no, sabores.
En las calles, suele haber caminitos de cempasúchil que entran a las puertas y terminan enfrente de las tradicionales ofrendas, adornadas con lo tipico:Flores, Mole o pipián, jarritos con agua, arroz con leche, TEEJOCOTES!! en dulce (es que me gustan los tejocotes en dulce; ), calabaza en dulce, las frutas, entre otras cosas, y no falta quien le coloque al difuntito un "fuertecito", bueno, alcohol del que le gustaba en vida, casi siempre aguardiente.
Bueno, el dia de antier se les colocó para los matados, hoy para los niños y mañana para los grandes, todos los fieles difuntos.
En el pueblo, la costumbre aparte de la ofrenda es ir a estar un rato con el difunto al panteón, en su tumba, llevandole flores y velas y arreglando el lugar. El 2 de noviembre se realiza la misa que en los últimos años se hace ahí en el panteón.
Y no pueden faltar los niños que en la noche, se disfrazan para ir a pedir lo que se levanta de las ofrendas..."la calavera tiene ham-bre, denle un pedázo de pan..." aunque esté la discusión sobre el agringamiento y el hallowen, pero la cosa es que se divierten los niños y si es para bien pues no creo que este tan mal.
Bueno, pasense bonito estas fiestas de dia de muertos, por que sí se pueden llamar fiestas, es una celebración para los creyentes por que sus seres queridos vienen nuevamente a estar aunquesea por un dia, o unos dias...
HAAA... y por hay me guardan tantitos tejocotes en dulce o arroz, y pues un pedazo de pan jaja.
Saluditos.

Hoy les quiero presentar a un nuevo integrante del equipo de miquebrantadero, el es el amigazo Tomas Eliel López.
El (iel) estará también publicando acá en el blog con el nombre de Tom_Eliel sobre diferentes temas que son de interés en la comunidad y en la región.
Recientemente egresado como Licenciado en Periodismo y Comunicación, Tomás ha pasado la mayor parte de su vida en Quebrantadero, por lo que conoce muy bien lo que sucede, lo que ha sucedido y de seguro hasta lo que pasará aqui en el pueblo.
Otra pasión que tiene, creo yo de las mas importantes, es la música, siendo un muy buen interprete también en la guitarra y algunos otros instrumentos (eso lo dice su servidor).
Bueno, ya presentado, espero que disfruten y sobre todo que les sean de utilidad sus publicaciones, y que este blog siga creciendo cada vez mas. Recordandoles también que si quieren publicar algo, pueden mandarlo a la dirección kornetas88@hotmail.com

Así es, hoy toca de nuevo el "Tianguis" acá en Quebrantadero como cada Miercoles.
Esto no tiene mucho que comenzó, tal vez poco mas de un año, y es que antes, el dia de tianguis era el viernes, pero a partir de un tiempo comenzaron a llegar un grupo de vendedores, claro, con los respectivos permisos, y se instalaron los dias miercoles, aunque los dias viernes todavia sigue habiendo algunos vendedores, pero menos que el dia miercoles.
Esto, al principio causó inconvecniencias y algunos reclamos por otros vendedores de aqui del pueblo, pero pues ya depende de cada persona los precios que puedan dar, y de cierto modo, la competencia puede ser de algun modo hasta positiva para el COMPRADOR, y ¿por que no? si lo ven del lado amable, hasta para el mismo vendedor.
Pueden encontrar frutas, verduras, pescados y mariscos (fresco o ya preparado en filetes empanizados, quesadillas, cocteles), quesos, crema y otros derivados de leche, chicharron, tortillas de harina de diferentes sabores, semillas y chiles secos, algo de abarrotes, ropa, arreglo de joyería, trastes, y más cosas, y a precios similares a los de Tepalcingo, así que, pues dense una vuelta pa comprar lo que necesiten.
Sí, ya se que no es novedad, que todos tenemos quejas de lo deficiente del gobierno y pues así es, una vez mas tomaron la presidencia.
Al parecer son campesinos de las comunidades de Telixtac, Tlalayo, San Ignacio y Atlacahualoya, por lo que pude ver le reclaman a la presidencia que cumpla, que cumpla con las ayudantías, que respete y explique también el por que dicen que no hay dinero... leyendo incluso en una papeleta que si no habia solución, habría revolución... y aguas, por que esta gente no habla por hablar y menos cuando es por el reclamo de algo o exigir soluciones, ya se acordarán del modo que convencieron a las autoridades de componer la carretera hacia Telixtac.
En fin, pasó, y regresé a casa, como vivo cerca a la barranca, escuché que niños andaban jugando ahí abajo, y se divertían, y se emocionaban, pero no le dí mucha más importancia.
Fué hasta que me dijo mi papá que se habían metido en una poza aca cerca, que estaban pescando y que estaban emocionados por que habian agarrado algunas mojarras....ahí fué cuando tuve una sencación rara, una mezcla de coraje, pena, impotencia y tristeza.
Y es que ellos no sabían tal vez del riesgo de contraer alguna enfermedad por jugar en agua contaminada, ellos solo querían divertirse, ellos vieron el agua limpia, y para ellos estaba así de limpia como la miraban. Estaban tan divertidos y emocionados como creo que pocas veces logran estarlo haciendo otras cosas como con los videojuegos o la computadora, por que estaban haciendo algo nuevo, algo diferente, conociendo la naturaleza y desde ahí me quedó claro que lo que tanto dicen de "el planeta que les vamos a dejar a nuestros niños" ya está mas que presente.
Pero el lado bueno, es que eso es algo reversible, yo creo que sí podemos solucionar este y otros problemas antes de que sigan avanzando y esto ya no se pueda arreglar. Tener espacios para que los niños conozcan bien la naturaleza que los rodea, y que aprendan también a quererla y respetarla. Un buen avance en este asunto es lo del colector de drenaje que ya les habia comentado en un post anterior.
Bueeeeeeeno... pues son dos detalles que si agüitan a uno, pero ni modo, es mejor tratar de solucionar los problemas de uno o de otro modo y no estarse solo preocupando, y si está en manos de cierta persona solucionar algunos problemas y NO PUEDE HACERLO, siempre habrá otra u otras que sí puedan realizarlo.
Es muy triste enterarse que se han dado casos de robos en la comunidad, y aunque esto no es nuevo, últimamente se dieron casos que mostraron maneras hasta raras de hacer estas fechorías, o la desesperación por tener algo por el lado equivocado, sin trabajar para ganarselo.
Y más coraje dá cuando le toca a alguna persona cercana, o incluso no tan cercana, con el simple hecho de saber que existe algun robo o algo similar en nuestro pueblo genera un sentimiento de impotencia, al pensar que no se puede hacer algo, o que pues ya paso y que no se va a poder recuperar lo que se perdió.
Hay casos, yo conocí uno por que lo viví muy de cerca, que en una casa se metieron a robar, casa de las orillas del pueblo, y ¿que creen que se llevaron? reloj, sábanas, zapatos, perfumes, DESPENSA, figuritas de porcelana, bomba para fumigar, bicicleta, por que afortunadamente no se tenian muchas cosas en esa casa (y claro, quedaron menos de las pocas que se tenian) pero de una u otra manera, es un robo, es algo que le quitan a alguien que le costó adquirirlas...
En otro caso reciente, robaron el MAIZ de una tortillería, o el robo a los celulares, o el fallido intento a la farmacia.
Los casos de robo a casa habitación como es llamado normalmente, se dan en las casas de orillas del pueblo, y casi siempre en las horas de la madrugada, al igual que los robos que se han dado a bordo de carretera.
Esto lo menciono por que escuché en un voceo de esos que ya son comunes en el pueblo, en el que se daba el aviso a los habitantes que tomen las medidas necesarias para evitar tener un episodio desagradable de este tipo, precauciones como cerrar con llave las entradas, utilizar también cadenas, candados, lo que sea para tener segura la casa o el negocio, además de REPORTAR CUALQUIER IRREGULARIDAD que se note, como personas extrañas rondando o actividades no comunes que se observen. Además de organizarse por calles, o manzanas para cuidarse unos con otros, y dando un aviso también para los malechores, de que si se les encontraba robando "con las manos en la masa" se les castigaría ante la gente del pueblo, de modo que quede de ejemplo para que otras personas no sigan haciendo maldades.
Por una parte este tipo de anuncios da gusto, por que se invita a estar unidos, a cuidarnos unos con otros para tener un poco mas de seguridad, pero no deja de ser negativo el hecho de que se tenga que cuidar de pocas personas con malas ideas... como en un dicho: "Alguien limpio no es el que se limpia mucho, sino el que no se ensucia".
Y aunque muchas de las personas que realizan estas fechorias son personas de fuera, se han dado algunos casos en los que si son algunos habitantes de acá, o tienen complicidad.
Yo recomendaría, aparte de las sugerencias que se dieron por el anuncio, que en lo que podemos ayudar es inculcando los valores a nuestros niños y jovenes, guiandolos por el camino correcto, enseñandoles a trabajar por lo que quieren, enseñarles que para tener las cosas hay que ganarselas trabajando, teniendo comunicación con ellos, sabiendo las actividades que hacen, y no dejarle esta labor solo a los adultos, sino que tambien entre los jovenes ayudar a formar una mentalidad trabajadora entre nosotros mismos y los menores, para asegurar un futuro de tranquilidad y progreso, eso es lo que nos toca y que sí podemos hacer.
Hay que echarle las ganas, cuidarnos, prevenir, y seguir trabajando y educando para que que nuestro Quebrantadero sea un lugar totalmente seguro.

Estoy enterado que por la noche habrá quema de toritos de lumbre y música de banda. Son muchos los toritos que ponen los mayordomos, como 6 o más a veces, asi que si gustan ir, anden con precaución.
También en Atlacahualoya Mor. se celebra este día, al parecer habrá jaripeo hoy y el sábado 4 baile con Banda Rodeo de Morelos, Ross Vega y su passion y el Sonido Ilusión.
AAAAmonossss!!!
Como ya lo mencioné anteriormente, se realizan actividades similares a las del 15 y 16 de septiembre, pero para y por los niños.
La noche de hoy (29) se realiza un festival con bailes folckloricos, modernos, poesias, canto, todo con participación de niños.
Mañana se hace un desfile de dimensiones menores al del 16, pero con la participación también de la reina, patria libertad, apaches, etc, TODO con NIÑOS!!
Por la tarde, normalmente a las 4 se realiza una misa para recordar el fallecimiento de Manuel"el carrito"(desconozco si actualmente se siga realizando), uno de los primeros en organizar estas actividades. Ahora quien sigue realizadno las organizaciones es principalmente la señora Munda, conocida aqui en el pueblo, junto a otras señoras que apoyan para que siga la tradición y darle un rato de entretenimiento a los pequeños del pueblo.
Espero tomar fotos mañana para mostrarlas.
Hoy al menos, ir al festival, haber que sorpresas tienen los shikillos.
La noche del 15 de septiembre, aunque con llovizna durante más de la mitad del trayecto, se dió el tradicional recorrido después del grito, que tuvo como novedad que lanzaron bombas... pero de juegos pirotécnicos, y muchos cohetes al momento del grito.
Todo salió bien, el 15, el desfile del 16 y la representación de los apaches, afortunadamente todo sin incidentes.
Ahora les toca el turno a los chiquitines el día 29 y 30 de septiembre, cuando se realizan los mismos eventos que el 15 y 16 de septiembre pero ahora para los niños.
Les dejo una foto de la bandera y un pequeño video de cuando los apaches llegaron al centro...
Si tienen material como fotos del desfile, de los apaches, del 15 o cualquier cosa que quieran compartir, pueden mandarlo a la dirección kornetas88@hotmail.com y los publicaremos con gusto.

Pero por lo menos, aquí en Quebrantadero, sí tenemos razónes para festejar, para estar contentos, y es que aparte de celebrar el inicio de nuestra "independencia", es una temporada para pasarla contento con los amigos, con la familia, los visitantes, bailar un rato, brincar y gritar al ritmo de la banda, unos tequilitas, y más. ¿Como se celebra el 15 de septiembre aquí? ...
Así pasa en cada esquina por un cierto trayecto por las calles del pueblo, en cada una un vecino de esas calles da el grito en la esquina, una diana de la banda, vivas, cohetes y tiros, y la banda sigue tocando para que la gente siga bailando, hasta que llegan al centro......
Ahí es donde, si no se cansaron, es seguro que lo harán. La banda se pone en los portales, y siguen tocando para que la gente que aún sigue con energía siga bailando en esa parte, dando vueltas a la calle principal, se arma mas despapaye, tocan ritmos más rápidos y el ambiente sube aún más, así hasta que la banda termina de tocar (aunque la gente, siempre quiere más, si la banda siguiera tocando, la gente seguiría bailando ahí toda la noche y todo el día y toda la noche siguiente y asi sucesivamente jaja, pero ps no se puede).
Ya la gente algo cansada, y a medios chiles por el alcohol (que abunda en estos días), se va a su casa. Los grandes a descansar, los jovenes a bañarse (algunos) y cambiarse para irse al baile en donde haya, que normalmente es en Quebrantadero, Caamaños o como en esta ocasión que será en SANTA CRUZ, (estará el sonido Ilusión, Fiesta de espuma a la Méxicana, y El Compa Victor y su Tuba Norteña), que generalmente acaba amaneciendo... a muchos nos toca regresar cuando se esta izando la bandera y tocando el Himno nacional en el centro...YA ES 16 !!
Pues se descansa un rato, la cruda (realidad) muchas veces hace que se levente la gente casi al medio dia (lástima por los apaches y participantes, que se tienen que levantar antes) o incluso hay quienes se la siguen derecho.. la parranda pues.
Pero quienes no se desvelaron o no se cansaron ya se preparan para ir a ver el desfile, pero normalmente, aunuqe los citen a las 10 am, empieza como a las 12 o tantito después.
La gente se da cuenta cuando ya va a comenzar por que se escuchan cohetes y la banda que va a traer a las participantes: La Reina, la Patria, Libertad y América, y ya estando en el centro todos los participantes, dá inicio el desfile: Con carros alegóricos adornados de acuerdo a quienes van en ellos, los apaches bailando detrás del carro de la América, la reina y demás personajes aventando dulces y saludando a la gente, y recibiendo aplauzos y confeti de la gente que se junta en las calles del pueblo, además de los charros en sus caballos junto con chinas poblanas, los contingentes de las escuelas, las escoltas de los organizadores y las juntas, y algunos que otros ocurrentes que se disfrazen de algo chusco y participen con su carro o de algún modo en el desfile. también participan oraganizaciones como el club de "Asi es mi gente" o incluso, llegan para participar en el desfile los personajes que participaron en el de Axochiapan: Su reina, Patria, Libertad y América.
Sigue el desfile hasta llegar nuevamente al zócalo, donde se rompen contingentes, se hacen honores a la bandera y hay un programa cultural, con mas bailables, palabras alusivas y demás participaciones. Al terminar este programa, la gente se va a comer: A su casa, a algún restaurante de los que hay acá, o al lugar donde hacen comida para los participantes y orgaizadores del desfile.
Al terminar, casi a las 5 de la tarde, empiezan a sonar los cohetes, para que las gente se vaya a la loma para empezar con la representación de los Apaches..... pero esa, es otra historia que ya les platiqué por aqui anteriormente.
AUNQUE platicado, no suena para nada algo parecido a como se vive en realidad, toda la emoción, toda la alegría.
Es un tradición que año con año atrae a más visitantes, y se vuelve más famosa en la región.
Los invitamos para que pasen unos días muy agradables, visiten Quebrantadero, y los que somos de aquí, pues a disfrutar de nuestras fiestas, todo con sus debidas precauciones, y como siempre, respetando el orden y el compañerismo que siempre nos ha caracterizado.
(LAS IMÁGENES INCLUIDAS SON DE AÑOS ANTERIORES)
¡¡¡¡¡¡¡¡Aaaaaaaamonoooooooooooosssssssssss recio, que yo voy a ponerlas a enfriar mientras !!!!
Y aqui ya cuando los trabajadores terminaron su jornada del día.